Tarea 5

viernes, 13 de junio de 2008

1. Entra en la página /www.cnice.mec.es/profesores/asignaturas_optativas/taller_de_teatro/teatro_hoy/
2. Lee la obra de teatro que quieras
3. Haz un resumen de la obra y ponlo en tu blog

Luis Miguel González

Agonía

Trata de la vida en el pueblo y del último habitante que allí quedaba. Cuenta como María se va del pueblo porque necesita un trabajo mejor pagado y el campo no es suficiente. El padre desesperado la busca. ëste no consigue que su hija cambie de opinión y inalmente la chica se va. La obra narra como le va a esta chica en la enorme ciudad.

Fin!

Tarea 7

miércoles, 11 de junio de 2008

Escribe en 100 palabras comentando tus impresiones sobre el blog: si te ha gustado la actividad, lo que mejor te parece, lo que cambiarías o lo que crees que debería mejorarse.

Opino que este blog nos ha enseñado nuevas cosas respecto a internet y sus recursos.Los viernes la clase es mucho mas amena ya que es a última hora y Juanjo con esta nueva forma de trabajar en la hora de lengua nos hace divertida la asignatura de lengua. También con la creación de este blog, nos permite conocer más a nuestros compañeros y "disfrutar" leyendo lo que escriben en su blog. Resumiendo este blog trae consecuencias positivas hacia la asignatura y también hacia el profesor.Espero que siga esta iniciativa para otros cursos...

Aquí te queda la redacción Juanjo y no pienses que es por hacer la pelota.
Bueno un poco sí,jaja!

Chao

Cont. tarea 4

viernes, 30 de mayo de 2008

El segundo relato que más me ha gustado ha sido: Tanta pasión para nada.
Trata sobre como un jugador de fútbol yugoslavo consigue todos sus méritos en el fútbol a base de esfuerzo y trabajo y eso me ha gustado mucho y también la relación que mantiene con Ceca.
Cuenta como no es capaz de tirar un penalti y al final no lo consigue en un partido decisivo contra el Valencia.

Tarea 4 terminada!

Tarea 6

miércoles, 21 de mayo de 2008

Esta tarea es para el último páxina del año. Después de hacerla en vuestro blog, la copiáis y la pegáis en el mío como comentario a esta entrada, poniendo al final vuestro nombre, apellidos y curso.
__________________________________________________________________

Estaban dos amigos sentados en la barra del bar. Empiezan a hablar tranquilamente, hasta que empiezan a discutir.Se llamaban Jorge y Manuel y sus hijos mantenían una relación amorosa.
Jorge: No quiero que tu hijo Luis, se acerque más a mi niña.
Manuel: ¿Por qué dices eso?
Jorge: Porque anda con malas compañías.
Manuel: ¿Acaso lo has visto?
Jorge: Sí. Y mi hija me lo ha dicho pero a pesar de todo le quiere. Por eso quiero hablar contigo para que tomes cartas en el asunto.
Manuel: Hablaré con él, para que cambie su conducta. De lo contrario lo mandaré a un internado.

Despúes de la charla entre padre e hijo, Luis recapacitó y por el amor de Patricia volvió a ser el chico educado que había dejado olvidado mientras se tomaba la vida como una tontería.

Tarea 4

viernes, 16 de mayo de 2008

1. Entra en la página w3.cnice.mec.es/recursos2/narrativa/menu.htm
2. Lee los relatos que más te apetezcan
3. Recomienda los 2 que más te gusten a tus compañeros, indicándoles por qué te gustan, qué es lo que te ha llamado más la atención y lo que te parece más interesante de ellos.

Uno de los relatos que más me ha gustado fue Las tres hermanas de Juan Pedro Aparicio.
Ma ha gustado este porque narra la historia de unos chabales que se conocen desde que son niños. Han crecido juntos y oco a poco se ha hecho muy amigos, pero existe una gran diferencia entre ellos, uno de ellos el protagonista, no tiene tanto dinero como los otros dos. Éste se enamora de la hermana de uno de ellos, pero finalmente su amor no triunfa porque prefieerne el bienestar economico que el otro amigo le ofrece.
Me llama la atención , como Magdalena prefiere antes el dinero que el amor.

Primer relato que os recomiendo, a mi me ha gustado.

Jenny

Cont. de la tarea 3

miércoles, 16 de abril de 2008

8.Claudio Rodríguez

ALTO JORNAL

Dichoso el que un buen día sale humilde
y se va por la calle, como tantos
días más de su vida, y no lo espera
y, de pronto, ¿qué es esto?, mira a lo alto
y ve, pone el oído al mundo y oye,
anda, y siente subirle entre los pasos
el amor de la tierra, y sigue, y abre
su taller verdadero, y en sus manos
brilla limpio su oficio, y nos lo entrega
de corazón porque ama, y va al trabajo
temblando como un niño que comulga
mas sin caber en el pellejo, y cuando
se ha dado cuenta al fin de lo sencillo
que ha sido todo, ya el jornal ganado,
vuelve a su casa alegre y siente que alguien
empuña su aldabón, y no es en vano.

9.Ana Mª Moix

Un hombre triste...

Un hombre triste su barco: Alegre, ése fue Jim.
Dulce conmigo, mas no risueño; qué corazón

Jim en el parque, y sin sombrero. Ay dios, qué miedo
si es un matón. Ay dios qué pena, si un día parte
como llegó...

10.Jaime Gil de Biedma

HAPPY ENDING

Aunque la noche, conmigo,
no la duermas ya,
sólo el azar nos dirá
si es definitivo.

Que aunque el gusto nunca más
vuelve a ser el mismo,
en la vida los olvidos
no suelen durar.


Por fin!

Tarea 3

Busca en el libro de texto el nombre de 10 poetas españoles que escribieran desde la guerra civil a nuestros días. Busca un poema que te guste especialmente de cada uno de ellos y pégalo en tu blog.

1.José Hierro

COMO LA ROSA: NUNCA

Como la rosa: nunca
te empañe un pensamiento.
No es para ti la vida
que te nace de dentro.
Hermosura que tenga
su ayer en su momento.
Que en sólo tu apariencia
se guarde tu secreto.
Pasados no te brinden
su inquietante misterio.
Recuerdos no te nublen
el cristal de tus sueños.

Cómo puede ser bella
flor que tiene recuerdos.

2.Luis García Montero

EL LUGAR DEL CRIMEN

Más allá de la sombras
te delatan tus ojos,
y te adivino tersa,
como un mapa extendido
de asombro y de deseo.
Date por muerta
amor,
es un atraco.
Tus labios o la vida.

3.Andrés Sánchez Robayna

"Y nuevamente vas, el mar en calma,
en la barca de fuego
...."

4.Félix de Azúa

VIII. Silencio...

Silencio
el recuerdo un estruendo
Inuchos vasos de agua no hacen olas
la sed es un estruendo
allí va Maritornes
muchas que van
no hacen una palabra
tener es un estruendo
la voz no es mía
muchos míos no hacen un yo
el estruendo de un yo
no ensordece más que a su poseedor.

5.Pere Gimferrer

COSECHA

En la vibración del aire, la capilla
del viento, en el reverso de la claridad del día:
la copa de la cúspide de luz,
la cumbre de la noche boca abajo,
el fardo destripado de la niebla en los álamos,
el pendiente del cielo deshilachado: chopos,
chopos en la túnica de la noche vendimiada,
¡tiempo del trigo y el mosto, tiempo de langostas!
Al borde del cielo zumban, en la línea
del horizonte rojo saqueado por el sol,
la osamenta de la noche en llamas.
Al vértice del aire, vivirá el aire,
en el cerco de cúpulas del viento.

6.Blas de Otero

CANCIÓN CINCO

Por los puentes de Zamora,
sola y lenta, iba mi alma.
No por el puente de hierro,
el de piedra es el que amaba.
A ratos miraba al cielo,
a ratos miraba al agua.
Por los puentes de Zamora,
sola y lenta, iba mi alma.

7.Ángel Gónzalez

CREPÚSCULO, ALBUQUERQUE, INVIERNO

No fue un sueño,

lo vi:

La nieve ardía.




Tarea 2

Los blogs que se parecen al mio son:
Diego Alonso
Rocio Cueto
Andrés Olivar

Tarea 1

miércoles, 2 de abril de 2008

10 preguntas para resolver!

1.¿Dónde nació Camilo José Cela?
2.Cita una obra narrativa de Cela.
3.¿Cuántos premios gana Cela a lo largo de su carrera?
4.¿Cuál es lugar de nacimiento de Bécquer?
5.¿Qué obra es la más destacada de Gustavo Adolfo?
6.¿A qué etapa histórica pertence Bécquer?
7.¿Cuando nació Lope de Vega?
8.¿Y a que etapa pertenece?
9.¿Pertenecen a la misma época Lope de Vega y Camilo José Cela?
10.¿Quiénes son los protagonistas de La Regenta?

Camilo José Cela


Camilo José Cela Trulock, primer marqués de Iria Flavia, (Padrón, 11 de mayo de 1916 - Madrid, 17 de enero de 2002) fue un escritor y académico español.


Biografía

Camilo José Cela nació en la localidad gallega de Iria Flavia, Padrón (A Coruña) el 11 de mayo de 1916. Miembro de la Real Academia Española desde 1957 hasta su muerte, donde ocupó el sillón Q. Maestro del lenguaje y gran innovador de la narrativa en lengua castellana, también cultivó la poesía y los libros de viajes; siendo considerado uno de los mayores escritores del siglo XX y único novelista español galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Comenzó la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Luchó en la Guerra Civil integrado en el bando franquista, fue herido en el frente y hospitalizado. Una vez terminada la guerra, se dedicó al periodismo, y ocupó un puesto en el cuerpo de Investigación y Vigilancia donde trabajó como censor.

En 1942 se produjo un acontecimiento de singular importancia literaria: la publicación de La familia de Pascual Duarte, novela que se desarrolla en la Extremadura rural de antes de la Guerra Civil y durante ella y en la que su protagonista cuenta la historia de su vida en la que se presenta la violencia más cruda como única respuesta que conoce a los sinsabores de su existencia. Este libro inaugura un nuevo estilo en la narrativa española, conocido con el término "tremendismo", en el que se muestra sin ambages la dureza de la realidad.

Se casó en 1944 con María del Rosario Conde Picavea con quien tuvo, dos años después, un hijo Camilo José.

La colmena, se editó en 1951 en Buenos Aires, ya que la censura había prohibido su publicación en España a causa de sus pasajes eróticos. Durante el mismo franquismo, Manuel Fraga cuando fue Ministro del Interior, autorizó personalmente la primera edición española. La novela nos cuenta retazos de las historias de múltiples personajes que se desarrollan en el Madrid de los primeros años del franquismo. Muchos críticos consideran que esta obra incorpora la literatura española a la novelística moderna. El mismo autor definió esta obra como «esta crónica amarga de un tiempo amargo» en el que el principal protagonista es el «miedo». Está considerada por la c

Durante toda su obra literaria Camilo José Cela se muestra como un innovador tanto en el contenido como en la forma. Podemos destacar San Camilo 1936 (1969), ambientada, como su título indica (Vísperas, festividad y octava de San Camilo 1936 en Madrid), en la semana precedente al estallido de la guerra civil española, narrada (al igual que el "Ulises" de James Joyce, como una reflexión interior y dedicada, como el autor indica, "A los mozos del reemplazo de 1937, todos perdedores de algo: de la vida, de la ilusión, de la esperanza, de la decencia. Y no a los aventureros foráneos, fascista y marxistas, que se hartaron de matar españoles como conejos y a quienes nadie les había dado vela en nuestro propio entierro". Estilo parecido se encuentra en su obra Cristo versus Arizona (1994), basada en los sucesos de 1881 del OK Corral, la cual está escrita en una única y larga oración con el uso de un solo punto (el final).

Autor enormemente prolífico, novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferenciante, Cela siempre se mantuvo independiente y a contrapelo de muchas tendencias; ello unido a sus ideas políticas derechistas, al hecho de haber combatido en el campo nacionalista, a su españolismo sin quiebra, a la dedicatoria arriba referida, al hecho de haber ganado el Premio Nobel, a sus desplantes de lenguaje en fin, le granjeó la mortal enemistad (que hasta hoy dura) del "establishment" literario izquierdista. A ello contestaba Cela con humor dedicando algunos de sus libros con: «Dedico esta edición a mis enemigos que tanto me han ayudado en mi carrera».

En octubre de 1989 el secretario de la Academia Sueca anunció que le había sido concedido el Premio Nobel de Literatura según la propia academia: «...por la riqueza e intensidad de su prosa, que con refrenada compasión encarna una visión provocadora del desamparo de todo ser humano».

En 1994 recibió el Premio Planeta. La obra premiada de Cela, La Cruz de San Andrés, tiene pendiente un juicio por plagio que ha sido reabierto, al haber sido denunciado por una de las participantes que enviaron manuscritos al citado certamen, si bien los peritos judiciales que intervinieron descartaron la existencia de plagio.

En 1995 recibió el Premio Cervantes, el más prestigioso galardón literario de los países de lengua española.

Murió el 17 de enero de 2002 a los 85 años, el mismo día en que su hijo cumplía 56 años. Sus últimas palabras oficiales fueron: ¡viva Iria Flavia!

Premios

Obras

  • La familia de Pascual Duarte (1942)
  • Pabellón de reposo (1943)
  • Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes (1944)
  • Viaje a la Alcarria (1948)
  • La colmena (novela) (1951)
  • Mrs Caldwell habla con su hijo (1953)
  • La catira (1955)
  • Judíos, moros y cristianos (1956)
  • Tobogán de hambrientos (1962)
  • Viaje al Pirineo de Lérida (1965)
  • San Camilo 1936 (1969)
  • Oficio de tinieblas 5 (1973)
  • Rol de cornudos(1976)
  • Encarnación Toledano o la perdición de los hombres. Gavilla de pliegos de cordel moralizadores y ejemplares que compuso un paisano apodado el Barbas para su solaz y también para escarmiento de libertinos y aviso de decentes. (1984). Coplas de ciego.
  • Mazurca para dos muertos (1984). Premio Nacional de Literatura.
  • Izas, rabizas y colipoterras. Drama con acompañamiento de cachondeo y dolor de corazón (1984)
  • Nuevo viaje a la Alcarria (1987)
  • Cristo versus Arizona (1988)
  • Memorias, entendimientos y voluntades (1993)
  • El asesinato del perdedor (1994)
  • La cruz de San Andrés (1994). Premio Planeta.
  • Madera de Boj (1999)




Listo!

Gustavo Adolfo Domínguez Bastida

miércoles, 26 de marzo de 2008


Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, más conocido como Becquer (adoptó dicho sobrenombre siguiendo los pasos de su hermano, el pintor Valeriano Bécquer), (Sevilla, 17 de febrero de 1836 - Madrid, 22 de diciembre de 1870), fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo.

Biografía

Nació en Sevilla, hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados como José Domínguez Bécquer, por parte de su abuela. Su madre fue Joaquina Bastida de Vargas. Por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen flamenco, los Becker o Bécquer, establecida en la capital andaluza en el siglo XVI; de su prestigio da testimonio el hecho de que poseyeran capilla y sepultura en la catedral misma desde 1622.

Su casa natal ya no existe. Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo Mártir. Sus antepasados directos, empezando por su mismo padre, José Domínguez Bécquer, fueron pintores de costumbres andaluzas, y tanto Gustavo Adolfo como su hermano Valeriano estuvieron muy dotados para el dibujo. Valeriano, de hecho, se inclinó por la pintura. Sin embargo el padre murió el 26 de enero de 1841, cuando contaba el poeta cinco años y esa vocación pictórica perdió el principal de sus apoyos. En 1846, con diez años, Gustavo Adolfo ingresa en el Colegio de Náutica de San Telmo, en Sevilla, donde le da clases un discípulo del gran poeta Alberto Lista, Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo y compañero de desvelos literarios Narciso Campillo. Pero los hermanos Bécquer quedaron huérfanos también de madre al año siguiente, el 27 de febrero de 1847, y fueron adoptados entonces por su tía María Bastida y Juan de Vargas, que se hizo cargo de sus sobrinos, pero Valeriano y Gustavo se adoptaron desde entonces cada uno al otro y emprendieron de hecho muchos trabajos y viajes juntos.

Se suprimió el Colegio de Náutica y Gustavo Adolfo quedó desorientado. Pasó a vivir entonces con su madrina Manuela Monahay, acomodada y de cierta sensibilidad literaria. En su biblioteca el poeta empezó a aficionarse a la lectura. Inició entonces estudios de pintura en los talleres de los pintores Antonio Cabral Bejarano y Joaquín Domínguez Bécquer, tío de Gustavo, que pronosticó "Tú no serás nunca un buen pintor, sino mal literato", aunque le estimuló a que estudiara y le pagó los estudios de latín. Tras ciertos escarceos literarios (escribe en El trono y la Nobleza de Madrid y en las revistas sevillanas La Aurora y de El Porvenir) marchó a Madrid con el deseo de triunfar en la literatura en 1854. Sufrió una gran decepción y sobrevivió en la bohemia de esos años. Para ganar algún dinero el poeta escribe, en colaboración con sus amigos (Julio Nombela y Luis García Luna), comedias y zarzuelas como La novia y el pantalón (1856), bajo el pseudonimo de Gustavo García en que satiriza el ambiente burgués y antiartístico que le rodea, o La venta encantada, basada en Don Quijote. En ese año fue con su hermano a Toledo, un lugar de amor y de peregrinación para él, a fin de inspirarse para su futuro libro Historia de los templos de España. Le interesan por entonces el Byron de las Hebrew Melodies o el Heine del Intermezzo a través de la traducción que Eulogio Florentino Sanz realiza en 1857 en la revista El Museo Universal. Fue precisamente en ese año, 1857, cuando apareció la cruel tuberculosis que le habría de enviar a la tumba. Tuvo un modesto empleo dentro de la Dirección de Bienes Nacionales y perdió el puesto, según cierta leyenda, por sorprenderlo su jefe dibujando. Su pesimismo va creciendo día a día y sólo los cuidados de su patrona en Madrid, de algunos amigos y de Valeriano le ayudaron a superar la crisis. Ese año empieza un ambicioso proyecto inspirado por El genio del Cristianismo de Chateaubriand: estudiar el arte cristiano español uniendo el pensamiento religioso, la arquitectura y la historia: "La tradición religiosa es el eje de diamante sobre el que gira nuestro pasado. Estudiar el templo, manifestación visible de la primera, para hacer en un sólo libro la síntesis del segundo: he aquí nuestro propósito". Pero sólo saldrá el primer tomo de su Historia de los templos de España, con ilustraciones de Valeriano.

Hacia 1858 conoció a Josefina Espín, una bella señorita de ojos azules, y empezó a cortejarla; pronto, sin embargo,se fijó en la que sería su musa irremediable, la hermana de Josefina y hermosa cantante de ópera Julia Espín, en la tertulia que se desarrollaba en casa de su padre, el músico Joaquín Espín, maestro director de la Universidad Central, profesor de solfeo en el Conservatorio y organista de la capilla real, protegido de Narváez. Gustavo se enamoró (decía que el amor era su única felicidad) y empezó a escribir las primeras Rimas, como Tu pupila es azul, pero la relación no llegó a consolidarse porque ella tenía más altas miras y le disgustaba la vida bohemia del escritor, que aún no era famoso; Julia dio nombre a una de las hijas de Valeriano. Durante esta época empezó a escuchar a su admirado Chopin.

En 1860 publica Cartas literarias a una mujer en donde explica la esencia de sus Rimas que aluden a lo inefable. En la casa del médico que le trata de una enfermedad venérea, Francisco Esteban, conocerá a la que será su esposa, Casta Esteban Navarro. Contrajeron matrimonio en el 19 de mayo de 1861. De 1858 a 1863, la Unión Liberal de O'Donnell gobernaba España y en 1860, González Bravo, con el apoyo del financiero Salamanca, funda El Contemporáneo, dirigido por José Luis Albareda, en el que participan redactores de la talla de Juan Valera. El gran amigo de Bécquer, Rodríguez Correa, ya redactor del nuevo diario, consiguió un puesto de redactor para el poeta sevillano. En este periódico, y hasta que desaparezca en 1865, hará crónica de salones, política y literatura; gracias a esta remuneración viven los recién casados. En 1862 nació su primer hijo, Gregorio Gustavo Adolfo, en Noviercas, (Soria), donde posee bienes la familia de Casta y donde Bécquer tuvo una casita para su descanso y recreo. Empieza a escribir más para alimentar a su pequeña familia y, fruto de este intenso trabajo, nacieron varias de sus Leyendas.

Pero en 1863 padeció una grave recaída en su enfermedad, de la que se repuso, sin embargo, para marchar a Sevilla con su familia. De esa época es el retrato hecho por su hermano que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Trabaja con su hermano Valeriano y Casta Esteban discute con él, porque no soporta su carácter y el hecho de que casi siempre ande por casa de su hermano. González Bravo, amigo y mecenas de Gustavo, le nombra censor de novelas en 1864 y el escritor vuelve a Madrid, donde desempeña este trabajo hasta 1865 con veinticuatro mil reales de sueldo. En este último año nace su segundo hijo, Jorge.

En 1866 ocupa de nuevo el cargo de censor hasta 1868; es este un año tétrico para Bécquer: Casta le es infiel, su libro de poemas desaparece en los disturbios revolucionarios y para huir de ellos marcha a Toledo, donde permanece un breve tiempo. En diciembre nace en Noviercas el tercer hijo de Bécquer, Emilio Eusebio, dando pábulo a su tragedia conyugal, pues se dice que este último hijo es del amante de Casta. Es más, Valeriano discute con Casta continuamente. Los esposos aún se escriben, sin embargo. Pasa entonces otra temporada en Toledo, de donde sale para Madrid en 1870 a fin de dirigir La Ilustración de Madrid, que acaba de fundar Eduardo Gasset con la intención de que lo dirigiera Gustavo Adolfo y trabajara en él Valeriano de dibujante; pero el 22 de diciembre muere Gustavo cuando en Sevilla hay un eclipse total de sol; un poco antes, en septiembre, había muerto su hermano Valeriano. Mientras agonizaba, pidió a su amigo el poeta Ferrán que quemase sus cartas («serían mi deshonra») y que publicasen su obra («Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo»); pidió también que cuidaran de sus hijos. Sus últimas palabras fueron "Todo mortal". Sus amigos Ferrán y Correa se pusieron de inmediato a preparar la edición de sus Obras completas para ayudar a la familia; salieron en 1871 en dos volúmenes; en sucesivas ediciones fueron añadidos otros escritos. Los restos de los dos hermanos fueron trasladados en 1913 a Sevilla, donde actualmente reposan.


Obra

  • Historia de los templos de España, Madrid, 1857, publicado sólo el tomo I.
  • Cartas literarias a una mujer, 1860-1861, publicado en El Contemporáneo.
  • Cartas desde mi celda, Madrid, 1864 , son nueve, publicadas en El Contemporáneo.
  • Libro de los gorriones, 1868, manuscrito.
  • Obras completas, Madrid, Fortanet, 1871, 2 volúmenes.

Leyendas

Teatro

  • La novia y el pantalón
  • La venta encantada
  • Las distracciones
  • La cruz del valle
  • Tal para cual
  • Hoy salió sol

Artículos

  • Crítica literaria
  • El maestro Herold
  • La soledad
  • El Carnaval
  • La Nena
  • Las perlas
  • La mujer a la moda
  • La pereza
  • La ridiculez
  • Caso de ablativo

Otras obras



Chao!

Félix Lope de Vega

miércoles, 23 de enero de 2008

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – Madrid, 27 de agosto de 1635) es uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.

El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes), renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de unas cuantas novelas.

Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y envidiado por Cervantes, su vida fue tan extremada como su obra.


Lista de obras

(la lista es incompleta, debido sobre todo a lo ingente de su producción teatral)

  • Las ferias de Madrid (comedia, 1587)
  • El remedio en la desdicha (comedia, 1596)
  • La Dragontea (epopeya, 1598)
  • La Arcadia (novela, 1598)
  • La quinta de Florencia (comedia, 1598-1603)
  • El Isidro (epopeya, 1599)
  • Fiestas de Denia (epopeya, 1599)
  • El vaquero de Moraña (comedia, 1599/1603)
  • Romancero general (poesía, 1600)
  • La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas (poesía, 1602)
  • La prueba de los amigos (comedia, 1604)
  • La discreta enamorada (comedia, 1604-08)
  • Rimas (poesías, 1604)
  • El peregrino en su patria (novela, 1604/18)
  • Los melindres de Belisa (comedia, 1606/08)
  • La niña de plata (comedia, 1607/12)
  • Lo fingido verdadero (comedia, h. 1608)
  • Rimas (poesías, 1609)
  • Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609)
  • La Jerusalén conquistada (epopeya, 1609)
  • Peribañez y el comendador de Ocaña (comedia,1609-12)
  • Los ponces de Barcelona (comedia, 1610/15)
  • El villano en su rincón (com. 1611)
  • La discordia en los casados (comedia, 1611)
  • Los pastores de Belén (novela, 1612)
  • Cuatro soliloquios (poesías, 1612)
  • Fuente Ovejuna (comedia, 1611-18)
  • La dama boba (comedia, 1613)
  • El perro de hortelano (comedia, 1613-15)
  • El valor de las mujeres (comedias, 1613/18)
  • Rimas sacras (poesías, 1614)
  • La discreta venganza (comedia, 1615/21)
  • El caballero de Olmedo (comedia, 1615-26)
  • Romancero espiritual (poemas, 1619)
  • Justa poética en honor de san Isidro (prosas y versos, 1620)
  • Los Tellos de Meneses (com. 1620-28)
  • La Filomena, prosas y versos (1621)
  • Amor, pleito y desafío (comedia, 1621)
  • Fiestas en la canonización de san Isidro (prosas y versos, 1622)
  • La Circe con otras rimas y prosas (1624)
  • Triunfos divinos, con otras rimas (poesías, 1625)
  • ¡Ay, verdades que en amor! (comedia, 1625)
  • Corona trágica (poesía, 1627)
  • La moza de cántaro (comedia, h. 1627)
  • Soliloquios amorosos (prosas y versos, 1629)
  • Laurel de Apolo (poesías, 1630)
  • El castigo sin venganza (comedia, 1631)
  • La noche de San Juan (comedia, 1631)
  • La Dorotea (acción en prosa, 1632)
  • Amarilis (égloga, 1633)
  • Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (poesía, 1634)
  • Filis (égloga, 1635)
  • La gatomaquia (epopeya burlesca, 1634)
  • Las bizarrías de Belisa (comedia, 1634)
  • La Vega del Parnaso (obras póstumas 1637)





Jenny

Argumento de La Regenta

La acción se centra en Vetusta (ciudad capital de provincia, muy identificable con Oviedo), donde la protagonista de la obra, Ana Ozores, se casa con el antiguo Regente de la Audiencia de la ciudad, Victor Quintanar, hombre bondadoso pero maniático y mucho mayor que ella. Viéndose sentimentalmente abandonada, Ana Ozores empieza a ser cortejada por el donjuán provinciano Álvaro Mesía. Para completar el círculo, el canónigo magistral D. Fermín de Pas (confesor de Ana) también se enamora de la Regenta y se convierte en inconfesable rival de Mesía. Un gran retablo de personajes secundarios, retratados por Clarín con inmisericorde ironía, completa el paisaje humano de la novela.

El autor refleja a un personaje muy característico de la época (Ana Ozores), mediante recursos literarios expresa la frustración que Ana padece.

El autor se sirve de la ciudad de Vetusta como símbolo de la vulgaridad, la incultura y el fariseísmo. Por otro lado, Ana encarna la idealidad torturada que perece progresivamente ante una sociedad hipócrita. Con estas fuerzas en tensión, el escritor asturiano, nacido en Zamora, construyó un alegato cruel e inclemente de la vida provinciana española, ceñida a sus clases dirigentes, en tiempos de la Restauración, en el final del siglo XIX.



23/01/08





JeNnY

Bienvenida!!

miércoles, 9 de enero de 2008

Hola!!!


Hoy día 9 de enero de 2008 inauguro este blog en clase de lengua!!

Tratará sobre temas relacionados con la asignatura de Lengua Castellana y Literatura!!


JeNnY